
¿QUERÉS ESCRIBIR Y SIEMPRE LO POSTERGÁS?
Te invitamos a una serie de experiencias orientadas a estimular la pulsión artística. Como afirma Ernest Hemingway “no hay reglas sobre en qué consiste escribir. A veces llega fácil y perfectamente. En otras ocasiones es como perforar roca y después hacerla volar con dinamita”.
En el taller encontrarás acompañamiento, las técnicas y las estrategias útiles para desarrollarte como lector crítico y utilizarlas en tu propio proceso de escritura. Se partirá desde la técnica y desde la Filosofía para buscar el camino de la creatividad.
El taller posee dos horas semanales sincrónicas y un espacio digital de intercambio donde se suben el material de aprendizaje y las producciones. Se aborda la escritura desde una perspectiva de género y de forma interdisciplinaria junto a la filosofía, psicología, análisis del discurso, sociología.
Cada clase los estudiantes se llevan consignas para practicar de acuerdo a las técnicas vistas y esas producciones cuentan con la corrección (gramatical y de estilo) de un editor y de la profesora del taller. La duración del cada nivel es de cuatro meses con certificado. Si querés más información, no dudes en contactarte con nosotros.
MODALIDAD VIRTUAL
PERSPECTIVA DE GÉNERO

"Madre" una palabra llena de ideales, estigmas, culpas y proezas, pero ¿alguna vez te planteaste realmente lo que conlleva este concepto?
El embarazo y la maternidad serán vividos de manera muy diferente, según se desarrollen en la rebeldía, la resignación, la satisfacción o el entusiasmo. Hay que tener muy en cuenta que las decisiones y los sentimientos confesados de la madre no siempre corresponden a sus deseos más profundos, (Beauvoir, 2018: 474). Asimismo, la concepción, las condiciones materiales de existencia, las heridas arrastradas, las ausencias jugarán un rol fundamental en cómo transitemos este rol.
El Seminario intensivo “mala madre” se propone deconstruir los mandatos y la romantización de la maternidad, derribar los mitos y abrazar a nuestra sombra desde la Filosofía, la Literatura y la Escritura.
Pondremos en palabras lo impronunciable para la moral con el objetivo de expresar las emociones censuradas, recuperar nuestra voz, nuestros sentimientos y, sobre todo, nuestro deseo. De la misma forma, repensaremos el vínculo con nuestras madres y la presión cultural del “reloj biológico”.

¿Querés que tu historia no quede en el olvido?
“No hay nada fuera del texto”, dijo Jaques Derrida. Te invitamos a pensar, pensarte y reescribir tu historia desde la Filosofía y la Narrativa en este Seminario intensivo de escritura autobiográfica.
¿Desde dónde partir? ¿Cómo dar dinamismo y movimiento al relato? ¿Cómo hacer más atractiva tu biografía?
Solo cuatro encuentros distribuidos en dos horas semanales.
MODALIDAD VIRTUAL

¿Te gusta escribir, expresarte y debatir?
Sumate a esta atractiva experiencia de intercambio con jóvenes de todo Latinoamérica. Un lugar donde podrás expresarte libremente poniendo en palabras tus sentimientos y emociones desde un enfoque literario.
En cada encuentro, abordaremos diferentes temáticas como el amor, las identidades, los miedos, la discriminación, los prejuicios, la sociedad, las redes, entre otros.
A partir de la lectura y la conversación de diferentes materiales, se aprenderán técnicas de escritura que permitiran desafiar el silencio de la hoja en blanco.
DURACIÓN: 4 encuentros semanales de 2 horas cada uno
MODALIDAD: Virtual sincrónico (por meet)
3 niveles:
Jóvenes de 12 a 14 años.
Jóvenes de 14 a 16 años.
Jóvenes de 16 a 18 años.
Se otorga certificado

¿QUERÉS ESCRIBIR Y SIEMPRE LO POSTERGAS?
Te invitamos a una serie de experiencias orientadas a estimular la pulsión artística en el marco de una Diplomatura en Escritura Narrativa y Reseñas Literarias avalada por la Cámara argentina de Formación profesional y por la Organización internacional de educación permanente (OIEP).
Como afirma Ernest Hemingway “no hay reglas sobre en qué consiste escribir. A veces llega fácil y perfectamente. En otras ocasiones es como perforar roca y después hacerla volar con dinamita”.
La diplomatura se compone de tres módulos/ talleres cuatrimestrales que podrás cursar juntos o por separado. Encontrarás el acompañamiento, las técnicas y las estrategias útiles para desarrollarte en una lectura crítica que podrás utilizar en tu propio proceso de escritura. Se partirá desde la técnica y desde la Filosofía para buscar el camino de la creatividad.
​
​MODALIDAD VIRTUAL SINCRÓNICA